Orbital schwannoma, a rare entity. case report
JOHN VARGAS U., CAMILO CONTRERAS C., FERNANDO PALACIOS S., EDUARDO ROMERO V.
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Introducción: El schwannoma orbitario es una patología poco frecuente, que constituye aproximadamente el 1 al 6.5% de los tumores orbitarios pudiéndose originar de la rama oftálmica del V par o de nervios simpáticos periópticos. Su diagnóstico se realiza mediante resonancia magnética (RMN) con contraste. El tratamiento de primera línea es la cirugía, y la resección total otorga un buen pronóstico. El tiempo de enfermedad sirve para evaluar el pronóstico visual en estos pacientes.
Caso Clínico: Mujer de 12 años, con tiempo de enfermedad de 9 años, caracterizada por disminución progresiva de agudeza visual derecha hasta llegar a la amaurosis. La RMN cerebral con contraste muestra una tumoración isointensa en T1, adherida a cara medial de vaina del nervio óptico, que capta contraste, ligeramente hiperintensa en T2. Se realiza resección total de la lesión y el diagnóstico de schwannoma es confirmado mediante anatomía patológica. Al mes de cirugía, la paciente había recuperado ligeramente la visión, sin presentar otra complicación.
Conclusión: El schwannoma orbitario es una patología poco frecuente, que debe ser tratado quirúrgicamente lo antes posible para lograr un mejor pronóstico visual del paciente.
Palabras Clave: Neurilemoma, Nervio Óptico, Neoplasias Orbitales, Nervios Craneales. (fuente: DeCS Bireme)
Double aneurysm clipping of true fetal posterior communicating artery by minipterional approach plus control with sodium fluorescein: a case report
CRISTIAN SALAZAR C., ALLEN DIAZ I., RICARDO ROJAS D., MIGUEL GAITAN C., ARMANDO LUCAR F.
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Introducción: Los aneurismas de la arteria comunicante posterior (AcomP) fetal verdadera o tipo fetal son un desafío técnico para el neurocirujano tanto en el tratamiento endovascular como en el microquirúrgico. El clipaje microquirúrgico mediante abordajes mínimamente invasivos es una alternativa de solución segura y óptima.
Caso clínico: Paciente de 53 años que presentó una hemorragia subaracnoidea, escala de Hunt & Hess grado III, escala de Fisher III y escala de Glasgow de 13. La angioTEM cerebral mostró dos aneurismas saculares en la AcomP fetal verdadera derecha. La paciente fue sometida a una craneotomía minipterional interfacial derecha y clipaje de los 2 aneurismas, utilizando como guía, fluoresceína sódica. Se logró la oclusión total de los aneurismas, manteniendo la permeabilidad de la AcomP fetal.
Conclusión: El abordaje minipterional permite un acceso adecuado a la AcomP fetal y a los aneurismas originados en ella. Es esencial la revisión de la permeabilidad de los vasos adyacentes, siendo el uso de fluoresceína intraoperatoria un complemento esencial para evitar complicaciones como el infarto cerebral.
Palabras Clave: Aneurisma Intracraneal, Craneotomía, Fluoresceína, Hemorragia Subaracnoidea, Neurocirujanos (Fuente: DeCS Bireme)
Pneumocephalus and CSF leak secondary to skull base fracture by pyrotechnical object: case report
MARCOS VILCA A., CARLOS R. PALACIOS P., SOFIA ROSAS L., ERMITAÑO BAUTISTA C.
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Introducción: El neumoencéfalo se asocia principalmente a lesiones traumáticas siendo una complicación poco frecuente, pero con altos índices de mortalidad; se comporta como una lesión ocupante de espacio y aumenta la presión intracraneal. La sintomatología no es específica, pero ante un traumatismo es necesario sospechar de esta entidad para realizar un diagnóstico y tratamiento oportunos, puesto que al ser producto de la fractura de base de cráneo puede originar una comunicación con el exterior, y con ello la aparición de una fístula de líquido cefalorraquídeo (LCR).
Caso Clínico: Paciente varón de 38 años quien al manipular un objeto pirotécnico (silbador) durante el año nuevo, sufre traumatismo por estallamiento de pirotécnico cerca de su oído derecho presentando dolor intenso, leve sangrado en oído derecho, sensación de desvanecimiento y cefalea holocraneal que aumentaba con la bipedestación; así mismo presenta secreción acuosa de alto flujo (LCR) por oído derecho. Tomografía cerebral y de base de cráneo (TEM) mostró aire en cavidad intracraneal, fractura de base de cráneo y de huesecillos del oído medio derecho. Se realizó manejo conservador mediante reposo y drenaje lumbar, presentando una evolución satisfactoria.
Conclusión: El neumoencéfalo es una complicación frecuente y esperable ante un traumatismo con fractura de base de cráneo. Su diagnóstico temprano y oportuno mediante la TEM de base de cráneo es fundamental para definir las medidas terapéuticas. Los accidentes por mal uso de pirotécnicos siguen siendo una problema relevante en nuestro país. Conocer y difundir sus consecuencias puede ayudar a generar conciencia en la población.
Palabras Clave: Neumoencéfalo, Base de Cráneo, Presión Intracraneal, Pérdida de Líquido Cefalorraquídeo (Fuente: DeCS Bireme)
Choroid plexus coagulation as an isolated procedure in the treatment of hydrocephalus
STEFANO SMOQUINA, S., JOSÉ MANUEL ZULUETA.
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Introducción: El objetivo de esta revisión es determinar la efectividad de la coagulación de plexo coroideo (CPC) aislada como tratamiento para la hidrocefalia en diversos escenarios clínicos y las variables asociadas a su éxito.
Métodos: Se hizo la búsqueda en PubMed de los términos (choroid plexus coagulation) or (choroid plexus cauterization). Se incluyeron aquellos estudios publicados desde 1990, de manera que fueran relevantes para la práctica clínica actual. Se incluyeron todos aquellos estudios en que se evaluó la eficacia de la CPC como procedimiento aislado para tratar la hidrocefalia.
Resultados: La etiología, el abordaje y el grado de CPC se asociaron significativamente a la efectividad del procedimiento. La mayor efectividad se reportó en pacientes con hidranencefalia o hidrocefalia máxima (68.9%, p = 0.001276), cuando se usó un abordaje parietal (74.4%, p = 0.000604), y cuando se incluyó el plexo de los cuernos temporales (64.7%, p = 0.048068). Además, se describe un caso de hiperplasia de plexo coroideo (HPC) tratada eficazmente con CPC. Por otro lado, el tipo de electrodo (p = 0.4631), el tipo de endoscopio (p = 0.0699) y la presencia de una derivación ventriculoperitoneal previa (p =0.3241) no se asociaron significativamente con la efectividad de la CPC.
Conclusiones: la CPC es una alternativa de tratamiento viable en el manejo de hidranencefalia, HPC y en casos seleccionados de hidrocefalia sin las características antes mencionadas. Sin embargo, se hacen necesarios estudios que comparen CPC con terapias de derivación antes de calificarla como una primera línea de tratamiento.
Palabras Claves: Plexo Coroideo, Cauterización, Hidrocefalia, Hidranencefalia, Derivación Ventriculoperitoneal (fuente: DeCS Bireme)
Prognostic factors of success of endoscopic third ventriculostomy with choroid plexus cauterization in the management of hydrocephalus: a narrative review
STEFANO SMOQUINA, S., JOSÉ MANUEL ZULUETA.
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Actualmente, la tercer ventriculostomía endoscópica con coagulación de plexo coroideo (TVE/CPC) se ha posicionado como una alternativa razonable a la derivación de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el tratamiento de la hidrocefalia, tanto en países en vías de desarrollo como en contextos sin limitación de recursos. Los resultados muestran que los desenlaces a corto plazo dependen fuertemente de la edad del paciente al momento del procedimiento, la etiología de la hidrocefalia, características anatómicas, y procedimientos previos. Otros factores predictores incluyen marcadores radiográficos postoperatorios y la técnica quirúrgica. En consecuencia, la selección de los pacientes es fundamental a la hora de decidir sobre el uso de este procedimiento. El objetivo de esta revisión es determinar la asociación de factores pronósticos a la efectividad de la TVE/CPC, a fin de facilitar la toma de decisiones respecto al uso de este procedimiento.
Palabras Claves: Ventriculostomía, Plexo Coroideo, Hidrocefalia, Derivaciones del Líquido Cefalorraquídeo (fuente: DeCS Bireme)
|
Extradural minipterional approach in clipping of ruptured and unruptured complex aneurysms in the “Luis N. Saenz” PNP Hospital Complex: case report
CRISTIAN SALAZAR C, ALLEN DIAZ I, RICARDO ROJAS D, MIGUEL GAITAN C, ARMANDO LUCAR F.
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Introducción: La complejidad de un aneurisma intracraneal está definido por su ubicación, tamaño, tratamiento previo, presencia o ausencia de circulación colateral, trombo intraluminal o calcificación de la pared del aneurisma. El tratamiento de estos aneurismas debe basarse en el equilibrio entre los riesgos asociados y el beneficio para el paciente; dentro de las técnicas microquirúrgicas se describe el abordaje minipterional extradural.
Caso clínico: Paciente mujer de 33 años que presentó cefalea, vómitos y trastorno del sensorio, siendo diagnosticada de 2 aneurismas complejos, uno en el segmento oftálmico roto y otro en el hipofisiario derecho no roto. Fue sometida a una craneotomía minipterional extradural más clipaje de aneurismas con oclusión completa y evolución favorable.
Conclusión: El conocimiento de nuevas técnicas microquirúrgicas en el manejo de aneurismas cerebrales complejos es crucial para obtener resultados satisfactorios, siendo el abordaje minipterional extradural un abordaje alternativo y clave para el tratamiento de estas lesiones, las cuales representan un desafío para el neurocirujano.
Palabras Clave: Aneurisma Intracraneal, Craneotomía, Circulación Colateral, Neurocirujanos (Fuente: DeCS Bireme)
Experience of endovascular management of a unruptured thalamus-mesencephalic arteriovenous malformation associated with venous aneurysm in a pediatric patient. case report
ANNEL MURGA V., JESÚS FLORES Q., GIANCARLO SAAL Z., OSMAR ORDINOLA C., RODOLFO RODRÍGUEZ V.
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Introducción: El tratamiento de las malformaciones arteriovenosas (MAV) de los ganglios basales, el tálamo y la ínsula es complejo, debido a la elocuencia de estructuras neurales involucradas. Constituyen entre el 4,3% y el 11% de todas las MAV y se asocian a una alta tasa de morbimortalidad debido al riesgo alto hemorragia por su ubicación poco accesible Los recientes avances en la terapia endovascular han permitido obtener buenos resultados y con potencial curativo.
Caso Clínico: Paciente varón de 7 años con cefalea, náuseas y hemiparesia izquierda (Daniels 4/5). La tomografía cerebral evidenció lesión vascular no rota tálamo-mesencefálica, con dilatación ventricular leve por colapso parcial del agujero de Monroe. Una angioTEM cerebral mostró una malformación arteriovenosa con aneurisma venoso bilobulado grande con efecto de masa. La angiografía por sustracción evidenció una MAV tálamo-mesencefálica derecha con aferentes de ramas perforantes de P1, P2 y de AComP derecha, la más grande de diámetro 0.88 mm, con drenaje venoso único grueso y aneurisma venoso grande, llegando hasta la vena cerebral interna y a la vena de Galeno. Se embolizó con Squid ® 4.5cc en una sola sesión por vía arterial, con oclusión casi total (95%) del nido, así como el cierre del ostium a la vena eferente.
Conclusión: La embolización es una estrategia curativa de tratamiento en casos seleccionados de pacientes con MAV profundas, con buenos resultados y tasas de complicaciones comparables a otras estrategias terapéuticas.
Palabras Clave: Malformaciones Arteriovenosas, Embolización Terapéutica, Ganglios Basales, Aneurisma. (Fuente: DeCS Bireme)
McCune Albright syndrome, craniofacial manifestations, and surgical treatment. pediatric case report
GABRIELA ESPIN O., ALICIA TORRES M., JESUS CASTRO V., RODOLFO BERNAL C.
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Introducción: El síndrome de McCune-Albright (SMA) es una rara y compleja enfermedad genética afecta a la piel, el esqueleto y el sistema endocrino. La tríada clínica descrita está compuesta por displasia fibrosa poliostótica del hueso, pigmentación de la piel café con leche y pubertad precoz. Cuando se asocia a mixoma se denomina síndrome de Mazabraud. La constelación variable de síntomas surge de una mutación activadora somática del gen GNAS, que está presente en muchos tipos de tejidos.
Caso Clínico: Se presenta el caso de una paciente de 6 años, con presentación clínica de una lesión ósea en la región superciliar izquierda con crecimiento progresivo desde hace 10 meses, sugestiva de SMA. Nos enfocamos en el curso de la enfermedad y tratamiento neuroquirúrgico con técnica de neuronavegación, todo realizado en nuestra institución hospitalaria
Conclusión: El síndrome de McCune Albright es un ejemplo de la heterogeneidad genética de la displasia fibrosa poliostótica, es de carácter benigno y prevalencia baja, con gran impacto en la calidad de vida por lo que el tratamiento debe se oportuno y multidisciplinario.
Palabras Clave: Displasia Fibrosa Poliostótica, Pubertad Precoz, Displasia Fibrosa craneofacial (Fuente: DeCS Bireme)
Bifrontal epidural hematoma. A case report at 3800 mamsl in Puno, Perú
SAMIR COLQUEHUANCA CH., LIZBETH CORA L., NATALI ABAD ILLACUTIPA M.
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Introducción: Los hematomas epidurales constituyen una de las complicaciones más frecuentes de los traumatismos craneales. Los hematomas epidurales bifrontales (HEB) son poco frecuentes, se asocian a traumatismo de gran intensidad y se acompañan de elevada mortalidad. Presentamos el caso clínico de un paciente con hematoma epidural bifrontal con una Escala de Glasgow de 6/15 al ingreso.
Caso Clínico: Paciente varón de 27 años que sufrió un accidente de tránsito mientras manejaba una moto lineal sin protección, en aparente estado etílico. Fue diagnosticado de una fractura craneal multifragmentaria con hundimiento y de un hematoma epidural bifrontal, el cual se extendía a la región temporoparietal del lado derecho de un volumen superior a 215cc y con un alto riesgo de enclavamiento. Se realizó una craneotomía bifrontal y la evacuación del hematoma epidural. La evolución postoperatoria fue favorable, aunque con leve secuela neurológica.
Conclusión: El hematoma epidural bifrontal es una entidad clínica poco frecuente y su pronóstico depende fundamentarme de la situación neurológica preoperatoria.
Palabras Clave: Hematoma Epidural Craneal, Traumatismos Craneocerebrales, Craneotomía (Fuente: DeCS Bireme)
Esophageal fistula as an infrequent complication of anterior cervical fusion. case report
JOHN VARGAS U., ALFONSO BASURCO C., EDUARDO LAOS P., JESÚS CABREJOS B., RENZO ROMERO
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Introducción: La morbilidad de la cirugía de fusión cervical anterior es baja y una de las menos frecuentes es la perforación esofágica, pero esta puede traer complicaciones severas como sepsis, mediastinitis o la muerte. El tratamiento óptimo es multidisciplinario, aunque sigue siendo controversial; este consiste en el cierre primario o el cierre mediante un colgajo muscular, acompañado de reposo del esófago y dieta hiperproteica.
Caso Clínico: Paciente mujer de 27 años quien luego de un accidente automovilístico presentó un trauma vertebromedular cervical que requirió de cirugía de descompresión cervical posterior seguida de estabilización por vía anterior en 2 ocasiones. En el postoperatorio presentó eritema en herida operatoria, enfisema subcutáneo y edema cervical, por lo que reingresó a sala de operaciones siendo diagnosticada de fístula esofágica. El tratamiento se realizó mediante la colocación de un colgajo muscular, antibióticos, bypass esofágico y dieta hiperproteica por sonda nasogástrica. La evolución clínica y de laboratorio fue favorable presentando cierre de la fístula esofágica.
Conclusión: La fístula esofágica es una complicación poco frecuente de una cirugía cervical anterior y esta requiere un manejo multidisciplinario.
Palabras Clave: Fístula Esofágica, Perforación Esofágica, Sepsis, Descompresión, Fusión Vertebral. (Fuente: DeCS Bireme)
Evacuation of intracerebral hematomas by Neuroendoscopy: results in a series of cases
JERSON FLORES C.
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Objetivos: La hemorragia intracerebral (HIC) e intraventricular (HIV) causan una severa morbilidad y una alta tasa de mortalidad. La hipertensión endocraneal y la lesión secundaria en la región del perihematoma están asociados a un mal pronóstico, por lo que la evacuación quirúrgica precoz con el mínimo daño al tejido cerebral es fundamental. La evacuación endoscópica utilizando un sistema Endoport es una técnica prometedora. El objetivo del estudio es presentar los resultados de la evacuación endoscópica de HIC y HIV en pacientes operados del 2010-2019 en el Hospital Almenara en Lima-Perú.
Métodos: Estudio descriptivo prospectivo, en un período de 10 años 48 pacientes con hemorragia intracerebral e intraventricular fueron sometidos a evacuación endoscópica en las primeras 72 horas, utilizando un canal de trabajo transparente (Endoport) diseñado a partir de una jeringa de 3cc. La evaluación postoperatoria fue hecha con tomografía y el seguimiento neurológico utilizando la Escala de Coma de Glasgow.
Resultados: De un total de 48 casos, 30 fueron HIC y 18 fueron HIV. La etiología más frecuente fue la HTA (75%), seguido por la malformación arteriovenosa (19%) y aneurisma cerebral (6%). La localización más frecuente fueron los núcleos basales a nivel putaminal (29%) y la región talámica (29%), seguido por la región subcortical (17%) y fosa posterior (6%). La tasa de evacuación fue del 90% en los HIC y del 80% en las HIV. No se presentaron complicaciones intraoperatorias y la complicación postoperatoria más frecuente fue la neumonía intrahospitalaria (37%). El tiempo promedio del drenaje externo en las HIV fue de 7.6 días. Todos los pacientes presentaron mejoría en la Escala de Glasgow de un promedio de 4 puntos (8.8 en el preoperatorio a 13.0 en el postoperatorio). La mortalidad global fue de 19% (20% en la HIC y 16.7% en la HIV)
Conclusiones: La evacuación endoscópica de un hematoma intracraneal, es una técnica efectiva, mínimamente invasiva y factible de llevar a cabo. Una jeringa de 3cc modificada puede ser utilizada como canal de trabajo. Esta provee suficiente espacio para una adecuada visualización del hematoma, así como para el control de un sangrado intraoperatorio.
Palabras Clave: Hemorragia Cerebral, Hematoma, Endoscopía, Jeringas, Hipertensión Intracraneal (fuente: DeCS Bireme)
Definitive treatment of cerebral aneurysms at the Cayetano Heredia National Hospital in Lima Peru: a case series results.
GONZALO ROJAS D., JUAN GARAY H., WESLEY ALABA G., CÉSAR RODRIGUEZ C., ROLANDO LOVATON E., RELIX HUAMAN H.
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Objetivos: La hemorragia subaracnoidea (HSA) por ruptura de un aneurisma cerebral sigue siendo una enfermedad con una elevada morbimortalidad en nuestro medio, pese a los avances en microcirugía y en terapia endovascular. El objetivo del presente estudio fue determinar la demografía, territorio vascular y las complicaciones que se presentan en el manejo perioperatorio de los pacientes con aneurisma cerebral roto tratados en el Hospital Cayetano Heredia.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional de pacientes con aneurisma cerebral sometidos a tratamiento quirúrgico y endovascular en el servicio de Neurocirugía del Hospital Cayetano Heredia desde el 2016 al 2018. Se revisaron las historias clínicas y los reportes operatorios.
Resultados: En un periodo de 30 meses se realizó tratamiento definitivo a 56 pacientes con diagnóstico de aneurisma cerebral roto, de los cuales 5 recibieron tratamiento endovascular y 51 tratamiento mediante craneotomía y clipaje. El 62.5% fueron mujeres, y el 50% del total estuvieron entre la quinta y sexta década de la vida. En más del 50% de los casos, el tratamiento se realizó dentro de las 96 horas de producirse la HSA. Respecto al territorio arterial afectado, 15 pacientes (27%) tuvieron un aneurisma del territorio de la comunicante anterior (AComA) y otros 15 (27%) en la comunicante posterior (AComP). La mortalidad fue del 17.8% siendo el 70% debido a causas directas como infarto cerebral y vasoespasmo severo.
Conclusiones: El tratamiento de los aneurismas fue principalmente por microcirugía, los aneurismas de la AComA, AComP y cerebral media (ACM) tuvieron una proporción similar y, en más del 50% el tratamiento se realizó en los 4 primeros días. Se requiere mayor apoyo del Estado para incrementar la terapia endovascular y obtener resultados más prometedores.
Palabras clave: Aneurisma Intracraneal, Microcirugía, Craneotomía, Procedimientos Endovasculares (Fuente: DeCS Bireme)
Complex multiple ruptured aneurysms treated with embolization in a single session: case report.
JOHN VARGAS U., RODOLFO RODRÍGUEZ V., WALTER DURAND C., JESÚS FLORES Q., DANTE VALER G., RICARDO VALLEJOS T., GIANCARLO SAAL Z.
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Introducción: Los aneurismas múltiples son causantes del 15 al 35% de las hemorragias subaracnoideas espontáneas, siendo algunos de ellos, aneurismas complejos. Estos se caracterizan por su tamaño grande, localización difícil, cuello ancho, estructura débil de la pared, dar origen a ramas desde el aneurisma, presentar calcificaciones o por tratamiento previo no efectivo. Su manejo es difícil debido a la variación en la distribución anatómica y la dificultad de determinar que aneurisma es el roto. El aneurisma complejo necesita de técnicas especiales para su manejo. La embolización tiene una tasa aceptable de complicaciones comparado con el clipaje, con el beneficio adicional de ser una técnica mínimamente invasiva y de estancia hospitalaria corta.
Caso Clínico: Paciente mujer de 50 años que presentó cefalea, náuseas, vómitos y trastorno de sensorio, siendo diagnosticada de hemorragia subaracnoidea por aneurisma roto de la bifurcación de la arteria carótida interna derecha. Se encontró, además, otros 3 aneurismas (bifurcación carotídea izquierda, top de la basilar y segmento comunicante de carótida izquierda). Se procedió a embolizar los dos aneurismas de la bifurcación carotídea con coils con la técnica de remodeling, y también el del top de la basilar con coils asistida con doble stent “Y”. La evolución clínica fue buena y la paciente salió de alta sin secuela neurológica.
Conclusión: La embolización de aneurismas múltiples en una sola sesión es una técnica eficaz y segura. Si los aneurismas son complejos, se requiere del uso de técnicas de “remodeling” o asistencia con stent para lograr un resultado exitoso.
Palabras Clave: Aneurisma Roto, Hemorragia Subaracnoidea, Embolización Terapéutica, Stents. (Fuente: DeCS Bireme)
Magnetic Resonance Tractography integrated to Neuronavigation in the surgical planning of a temporal arteriovenous malformation at the Dos de Mayo National Hospital. Case report.
JOSÉ LUIS ACHA S., MIGUEL AZURÍN, ADRIANA BELLIDO.
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Introducción: La resección completa de una malformación arteriovenosa (MAV) cerebral elimina el riesgo de sangrado1. Aunque las MAVs que colindan con zonas elocuentes han sido estudiadas con neuroimágenes funcionales o mapeo intraoperatorio2, la utilidad de la tractografía se ha limitado a reportes de casos o series pequeñas. La selección del paciente para cirugía de una MAV cercana a una área elocuente, es un reto 3.
Caso clínico: Varón de 33 años, con cuadro clínico de epilepsia desde hace 8 años controlada con carbamazepina. Hace 2 años, luego de suspensión de tratamiento las convulsiones reaparecen, algunas de tipo alucinaciones auditivas “voces pidiendo auxilio”. Tomografía cerebral (TAC) mostró una lesión hiperdensa sugestiva de MAV en región temporal izquierda que se confirmó con una resonancia magnética (RMN) y una angiografía cerebral. La MAV fue resecada completamente con ayuda de la tractografía integrada al Neuronavegador.
Conclusión: La tractografía por resonancia magnética integrada a la Neuronavegación permite evaluar en tiempo real la cercanía del nido de la MAV al tracto del fascículo arcuato y el uso de la videoangiografía con fluoresceína intraoperatoria permite evaluar la vascularidad en tiempo real. Todo ello hace posible realizar la exéresis total sin ocasionar lesión del área elocuente al evitar comprometer las fibras del tracto del fascículo arcuato.
Palabras clave: Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales, Neuronavegación, Fluoresceínas (Fuente: DeCS Bireme)
|
Intracranial Solitary Plasmacytoma: Case Report
JORGE ZUMAETA S., MANUEL LAZON A., ANNEL MURGA V.
Abstract (English) ||
Full Text ||
PDF (Spanish) ||
PDF (English)
RESUMEN
Introducción: El plasmocitoma solitario intracraneal es un tumor raro de células plasmáticas que afecta el cráneo, las meninges y el cerebro. A diferencia del mieloma múltiple no tiene manifestaciones sistémicas. Sus síntomas se caracterizan por una tumoración de crecimiento progresivo que genera dolor local. No tiene una imagen patognomónica pudiendo confundirse con otras lesiones siendo su diagnóstico, histológico. El pronóstico es bueno y las modalidades principales de tratamiento son la cirugía y/o radioterapia.
Caso Clínico: Paciente mujer de 64 años con cuadro clínico caracterizado por perdida de fuerza en miembros inferiores y alza térmica. Al examen: Paciente despierta, Glasgow 15 puntos, paraparesia 4/5, pupilas fotorreactivas e isocóricas. Los exámenes de imágenes muestran una lesión extensa captadora de contraste que compromete meninges cerebrales a nivel fronto-parietal de forma bilateral, con moderado efecto de masa. Se realiza una resección subtotal de la lesión presentando el paciente una buena evolución clínica. El resultado histológico fue tumor de células plasmáticas. En el seguimiento a los 6 meses no se observa lesión residual, manteniéndose el control ambulatorio por consultorio externo. Este caso muestra una patología poco frecuente que en ocasiones es confundido con un meningioma.
Conclusión: El plasmocitoma solitario intracraneal es un tumor infrecuente que puede ser confundido fácilmente con otras lesiones más comunes. Su diagnóstico solo se realiza con estudio histológico. Tiene buen pronóstico, pudiendo ser tratado mediante resección quirúrgica y/o radioterapia.
Palabras clave: Plasmocitoma, Encéfalo, Meninges, Neoplasia de Células Plasmáticas (Fuente: DeCS Bireme)